
miércoles, 31 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Nosotros

Taller Cuentacuentos
2008
2008
Integrantes
Aldo, el que sabe tantas historias que no quiere cuentos.
Verónica, un misterio por descubrir.
Emanuel, el de la sonrisa amplia.
Paloma, especialista en terror.
Jeremías, el de hermosos dibujos.
Sonia, la que pinta en colores la paz.
Nicolás, el que a todo se atreve.
Gisela, la de espíritu alegre.
Selena, la de mirada profunda como el mar.
Diego, el de corazón gigante.
Karen, la de inagotables historias.
Pamela, la de ojitos brillantes.
Denise, la de encantadores cuentos.
(en la foto un invitado que Aldo definió como un caballero, Pedro.)
QUERIDOS CHICOS:
Fueron tan hermosos los momentos que compartimos con ustedes que los guardaremos siempre en la memoria.
Nunca dejen de creer en la magia de las palabras.
Seño Andrea, enamorada de la vida.
Gaby Sosa, capaz de pintar el mundo.
Luciana, un hada encubierta.
Gaby Bonino, atiborrada de sueños.
sábado, 6 de diciembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
Historia de un letrero
Les dejo este corto para todos aquellos que conocen el poder mágico de las palabras.
Yo me emocioné hasta las lágrimas, espero que ustedes lo disfruten también.
(Gracias querido Diego por enviarme este film y hacer de este un día más hermoso)
Después pueden ver las controversias que suscitó este corto ganador de cannes. Se debería re-pensar la idea de plagio. Estéticamente me gustó más este que el que es supuestamente original…
Yo me emocioné hasta las lágrimas, espero que ustedes lo disfruten también.
(Gracias querido Diego por enviarme este film y hacer de este un día más hermoso)
Después pueden ver las controversias que suscitó este corto ganador de cannes. Se debería re-pensar la idea de plagio. Estéticamente me gustó más este que el que es supuestamente original…
martes, 18 de noviembre de 2008
Más versos coplones y coplantes
Sos lindo y cariñoso
tu cabello color marrón
tus ojos son azules
te voy a dar una flor.
tu cabello color marrón
tus ojos son azules
te voy a dar una flor.
Sonia
El caballo come pasto,
toma agua y está durmiendo.
Después se levanta
y se casa con la yegua.
Si me regala una flor
la riego con mi amor.
Si quieres que te quiera
me regalás una flor,
una flor y tu corazón.
Gisela.
Un lápiz sin punta
tiré por tu casa
y cayó en la taza.
Te saqué la banana
que estaba en el piso
la tiré en la palangana.
Nicolás
Ay, seño Andrea
¡qué linda que sos!
Por qué no me regalás
tu pelo tan lindo
para ser como vos.
Selena.
Ay, seño Clarisa
tenés una linda sonrisa.
Ayer pasé por tu casa
Y me tiraste con una flor
me la enganchaste en el pelo
¡ay, qué dolor
me agarró calor!
Un lápiz sin punta
no puede escribir,
ay seño Clarisa
¡sin vos no puedo vivir!
Paloma
martes, 11 de noviembre de 2008
Amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles...

La poesía dice verdades que la prosa calla, decía no me acuerdo quién. Si no, lean este hermoso poema de Machado -más aún si lo cantan Serrat y Sabina a duo... Caminante, el recorrido se hace más fácil con la poesía...
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Arte

MONO
TIENE EN LAS MANOS UN BEBÉ HUMANO.
AUTO EN LA CABEZA.
ES ARTE; UNA ESTATUA, ES DE METAL.
TIENE UN BEBÉ HUMANO PORQUE SE PERDIÓ Y LO ENCONTRÓ AL LADO DE UN LAGO.
LO VA A CUIDAR, NO LO VA A DEVOLVER.
SE LLAMA “CARA DE AUTO”.
LO VA A CUIDAR COMO SU HIJO; LO VA A LLAMAR NICOLÁS (BEBÉ MONO), LE DA DE COMER BANANA.
ESTÁ MIRANDO AL HOMBRE QUE LO HIZO.
ALDO, EMANUEL y JEREMIAS
pintar imágenes con palabras

ROSA MARAVILLOSA
¿TE ESTÁN CRECIENDO LOS TALLOS?
¿TE ESTÁN CRECIENDO LOS PÉTALOS?
¿TE MOJASTE MUCHO?
- SIII!
¿YA TE ESTÁS ABRIENDO?
¿TENÉS MUCHAS HOJITAS ATRÁS TUYO?
TENÉS UN PAPEL ABAJO, ¿TE LO PODÉS SACAR?
¿TE PONEN AGUA?
¡SACATE EL PAPEL PARA QUE TE VEA MEJOR!
¿TENÉS PIMPOLLOS?
ROSA MARAVILLOSA
¿ESTÁ OSCURO?
¿ESTÁ ROJO?
HERMOSA
ROSA
¿ME AMÁS?
¿ME QUERÉS?
¿ME AMÁS?
FINAL Nº 1: FEA PLANTA.
FINAL Nº 2: LINDA PLANTA PAMELA.
KAREN
viernes, 7 de noviembre de 2008
tipeadas en computadora
jueves, 6 de noviembre de 2008
coplas contantes y sonantes
Acá dejamos unas coplas, que los chicos nos dictaron con risas, pensando rimas y con mariposas, en la panza y en los ojos...
Ayer pasé por tu casa
me tiraste con una naranja
tengo el corazón
en rodajas.
No creas negrito mío
que mi amor es un bombón
si estoy a tu lado
la noche es de amor.
Música, musiquita
de luz azul mariquita.
Ayer pasé por tu casa
me tiraste con una naranja
tengo el corazón
en rodajas.
No creas negrito mío
que mi amor es un bombón
si estoy a tu lado
la noche es de amor.
Música, musiquita
de luz azul mariquita.
Denise, la de sonrisa pícara.
Un diablo se cayó al agua
lo ayudó el otro hermanito
lo sacó con un ramito
se secó con el fueguito.
lo ayudó el otro hermanito
lo sacó con un ramito
se secó con el fueguito.
Ayer pasé por tu casa
me tiraste con un huevito
mañana paso de vuelta
y te invito a comerlo frito.
Tus ojos son muy bonitos
tu boca también
decime despacito
me tiraste con un huevito
mañana paso de vuelta
y te invito a comerlo frito.
Tus ojos son muy bonitos
tu boca también
decime despacito
si me querés.
Aldo, el de los ojos hermosos,
y Emanuel, de sonrisas amplias
en colaboración.
lunes, 3 de noviembre de 2008
De magos y glotones
Se viene la muestra de fin de año...
Te cuento un cuento
en cada encuentro.
Abracadabra,
pata de cabra
¡cuántas palabras!
Magia, música, alegría
y que no falte
Te cuento un cuento
en cada encuentro.
Abracadabra,
pata de cabra
¡cuántas palabras!
Magia, música, alegría
y que no falte
la comida.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Maestras del horror ...
Tres cuentos en donde los chicos cuentan el terror que a veces puede inspirar una maestra...
¿Están preparados?
La maestra está endemoniada. Tiene el demonio por adentro y mata a la gente inocente. Cuando la pisaban con el auto nunca se moría. La pisaron con un tractor y no la podían matar. Entonces se juntó un grupo de gente para matarla y nada, vi que se rindieron a los pies del demonio. Hasta que llegó Dios y le sacó el demonio y lo mandó al más allá y mataron a la maestra que tenía el demonio por adentro con una motosierra. La destruyeron.
Yamila, Verónica y Santiago
Moni y Alu
¿Están preparados?

Había una maestra que se enojaba con sus alumnos porque los alumnos se escapaban y se portaban mal porque les daba mucha tarea. Le apodaban “La cabezona giratoria” y un día se enojó tanto, suspendió a toda el aula y la directora:-Qué hiciste suspendiste toda el aula
y dijo:- mejor par mí, chau, no te compliqués la vida.
y dijo:- mejor par mí, chau, no te compliqués la vida.
Los chicos se enojaron, le robaron el auto.
Fin.
Coco
La maestra está endemoniada. Tiene el demonio por adentro y mata a la gente inocente. Cuando la pisaban con el auto nunca se moría. La pisaron con un tractor y no la podían matar. Entonces se juntó un grupo de gente para matarla y nada, vi que se rindieron a los pies del demonio. Hasta que llegó Dios y le sacó el demonio y lo mandó al más allá y mataron a la maestra que tenía el demonio por adentro con una motosierra. La destruyeron.
Yamila, Verónica y Santiago
Se cuenta la historia de un payaso asesino, resulta que en la escuela 503 había una fiesta porque cumplía 50 años e invitaron a un payaso que ni se imaginan que era el vecino de al lado, que siempre se quejaba que le tiraban cosas. Hasta que llego el día, era tanto el odio del payaso que llegó a matar a la dire y a alumnos. A otros los encerró en el baño y a algunas chicas las había tocado. Y el seguía haciendo cosas malas dentro de la escuela. Todas las personas gritaban, a él no le importaba lo que hacía, él no más quería hacer desaparecer la escuela del mundo entero porque estaba muy molesto terminó prendiendo fuego la escuela y él se fue muy contento -al fin voy a vivir en paz- dijo el vecino, - sin que vengan a tocar timbre y me digan "¿me pasa la pelota por favor?". Soy tan feliz ahora sin la escuela. Fin
Moni y Alu
martes, 28 de octubre de 2008
halloween

Nunca me gustó halloween porque lo sentía muy "yanqui", pero leyendo descrubrí que en realidad los orígenes de esta fiesta son celtas. Dejando mis prejuicios de lado, este año, me permito disfrutar de esta fiesta estremeciéndome con cuentos terroríficos... Van a ir apareciendo de a poquito... prepárense!!
A modo de introducción les dejo datos interesantes...
"La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.
Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas. A los homosexuales se les prohibía gozar de la festividaddebido a que se creía que sus almas eran consumidas en el infierno." (¿?)
"Dulce O Truco
Aunque ahora es un juego infantil que los niños practican encantados debido a los dulces y golosinas que reciben, originalmente el Truco o Trato era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, si no toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el coste que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta)."
Aunque ahora es un juego infantil que los niños practican encantados debido a los dulces y golosinas que reciben, originalmente el Truco o Trato era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, si no toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el coste que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta)."
jueves, 23 de octubre de 2008
cuentitos... tres...
El cuello alto
El cuello alto decía:-Mírenme, soy alto.
El cuello alto decía:-Mírenme, soy alto.
Un día una hormiga le dijo: -Tené cuidado, fijáte a dónde camina la hormiga.
-Perdoná, chiquitín.
Y de ese día tuvo cuidado y dejó de hacerse el canchero. Fue siempre a ayudar a todos los chiquitos.
-Perdoná, chiquitín.
Y de ese día tuvo cuidado y dejó de hacerse el canchero. Fue siempre a ayudar a todos los chiquitos.
Coco
Día del terror martes 13
Iba para la escuela y me encontré con un animal muy extraño y me llamó y me dijo que le pida un deseo. Le dije que quería saber todo. Al día siguiente era martes 13 y en ese día me pasó algo extraño me levanté y empecé a escuchar a los perros ladrando en mi patio y fui al patio y los perros estaban ladrando al árbol. Y yo fui al árbol y no había nada. Fin
Iba para la escuela y me encontré con un animal muy extraño y me llamó y me dijo que le pida un deseo. Le dije que quería saber todo. Al día siguiente era martes 13 y en ese día me pasó algo extraño me levanté y empecé a escuchar a los perros ladrando en mi patio y fui al patio y los perros estaban ladrando al árbol. Y yo fui al árbol y no había nada. Fin
Luciano.
Un día el señor Ramón le regalaron una cama y él se acostó y se durmió y apareció en la cocina. Entonces dijo yo me acosté en la cama, no en la cocina y sintió miedo y se volvió a acostar y no pasó nada. Al día siguiente se fue a trabajar y volvió y comió y se iba a acostar a dormir la siesta y la cama no estaba más. La buscó por todos lados y no la encontró más. Lo que le pasó fue que la cama tenía el poder de conocer los sueños y no le gustaron los sueños de Ramón porque era malo. Antes el quería tender la cama y no le salía. Entonces un día volvió de trabajar, abrió la puerta y la cama estaba parada y la cama se le cayó arriba de él. No había nadie para ayudarlo y entonces hizo fuerza y sacó la cama de encima de él y la puso donde dormía. Entonces la dejó destendida y se fue a trabajar y cuando volvió la encontró tendida, se fijó por toda la casa si había alguien y no encontró nada y se acostó y no sintió más nada. De tanto luchar con la cama Ramón se volvió bueno y la cama no se fue más y vivieron muy feliz. Punto final.
Elbia
lunes, 20 de octubre de 2008
¡Gracias Diego!

Gracias Diego por acortar las distancias, por mandar en botellas virtuales ecos que resuenan, familiares.
Gracias por las palabras...
Diego dijo: "una poesía que aquí (España), en los años de la transición de la dictadura a la democracia escuchamos mucho por acá, cantada por Paco Ibáñez. Seguramente se podrá escuchar a través de internet."
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
Gabriel Celaya
miércoles, 15 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
Respuestas sabias a preguntas existenciales
A continuación podrán leer qué es lo que dicen los chicos del amor, de la vida y de la muerte. Nosotros, los grandes, a veces quedamos atrapados en la complejidad de estas cuestiones, haciéndolas inefables... ellos nos prestan algunas palabras.
La vida es como un auto que anda más o menos, ni para adelante ni para atrás.
Matías Nicolás.
La muerte es como un hielo. La muerte es fría. La muerte es azul. La muerte es roja.
Luciano.
El amor es lindo.
Adrián.
El amor es como una mirada profunda al corazón.
La muerte es como un alma mala que te lleva al infierno.
Leandro.
El amor es como una rosa.
La vida es como un auto que anda más o menos, ni para adelante ni para atrás.
Matías Nicolás.
La muerte es como un hielo. La muerte es fría. La muerte es azul. La muerte es roja.
Luciano.
El amor es lindo.
Adrián.
El amor es como una mirada profunda al corazón.
La muerte es como un alma mala que te lleva al infierno.
Leandro.
El amor es como una rosa.
La muerte es como una planta seca.
La vida es como un árbol verde que crece.
José.
El amor es único, dos corazones que se unen para quererse entre sí y siente muchas cosas como amor y sentimientos.
Daiana y Daniel.
La muerte es como la sangre porque es peligrosa porque te puede matar cuando estás entretenida con algo, te puede matar si le hiciste algo.
El amor es alegre algunas veces porque te puede dejar o quedarse con vos o con otra que elija con quien se va a quedar.
Elbia.
El amor es grande.
Eliana
La muerte es como un traje negro que se pone en la noche. Sale a buscar gente, a cualquiera: joven, viejo, mujer, hombre.
Santiago.
La vida es como el amor del corazón. Es que nos es indicado para algo especial, sólo tenemos que sonreír como un extraterrestre, como un sol que arde como caliente. Solo es redondo como una papa, es como una tierra fría, son más útiles que el amor.
Cynthia.
El amor es como una vida mejor, es como una chica bonita que conquistó nuestro corazón. El amor es como un perfume fuerte y dulce que enamora.
Gino – Miguel
El amor es lindo
hermoso también
es cariñoso
Mónica.
El amor es grande, dulce, es romántico y es divino.
Sole.
La muerte es cruel.
La vida es como rosa.
El amor es como una mariposa.
La muerte es como no ir a la cancha.
El amor es como tener un millón de mariposas.
La vida es re linda.
Yo me llamo Nahuel, si no voy a la cancha me muero.
El amor es como un sol frío.
Matías.
La vida es como un árbol verde que crece.
José.
El amor es único, dos corazones que se unen para quererse entre sí y siente muchas cosas como amor y sentimientos.
Daiana y Daniel.
La muerte es como la sangre porque es peligrosa porque te puede matar cuando estás entretenida con algo, te puede matar si le hiciste algo.
El amor es alegre algunas veces porque te puede dejar o quedarse con vos o con otra que elija con quien se va a quedar.
Elbia.
El amor es grande.
Eliana
La muerte es como un traje negro que se pone en la noche. Sale a buscar gente, a cualquiera: joven, viejo, mujer, hombre.
Santiago.
La vida es como el amor del corazón. Es que nos es indicado para algo especial, sólo tenemos que sonreír como un extraterrestre, como un sol que arde como caliente. Solo es redondo como una papa, es como una tierra fría, son más útiles que el amor.
Cynthia.
El amor es como una vida mejor, es como una chica bonita que conquistó nuestro corazón. El amor es como un perfume fuerte y dulce que enamora.
Gino – Miguel
El amor es lindo
hermoso también
es cariñoso
Mónica.
El amor es grande, dulce, es romántico y es divino.
Sole.
La muerte es cruel.
La vida es como rosa.
El amor es como una mariposa.
La muerte es como no ir a la cancha.
El amor es como tener un millón de mariposas.
La vida es re linda.
Yo me llamo Nahuel, si no voy a la cancha me muero.
El amor es como un sol frío.
Matías.
jueves, 9 de octubre de 2008
Caligramas

(texto escrito por Cali para un congreso)
Cali: te extrañamos!!
martes, 7 de octubre de 2008
para Luciana por su cumpleaños!
sábado, 4 de octubre de 2008
pa-la-bras-pre-li-mi-na-res

Henos aquí, ya en el cuarto año de esta experiencia mágica, aprendiendo algo nuevo: cómo tener un blog.
Paso a presentarme. Mi nombre es Gaby*, aunque los chicos en la escuela suelen decirme "colo". Hace cuatro años emprendí, junto a Lau y Leti este desafío: coordinar un taller de lectura y escritura en una escuela "especial". Sí, esta escuela es especial, pero en otro sentido.
Buscamos palabras, y si no las encontramos -porque a veces es difícil poner palabras en huecos, en ausencias- las inventamos.
Pretende ser este un blog polifónico. Por lo tanto pronto escucharán otra voces que irán construyendo estas historias...
(foto de este año)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)